La Société Anonyme:


Redefinición de las prácticas artísticas, s.21 (LSA47)
La Société Anonyme

Comentario a raíz del manifiesto:
http://aleph-arts.org/lsa/lsa47/manifiesto.html

Más allá de que considere racional o no la ideología de los estos señores, encuentro en su manifiesto una serie de aporías que bien podría ser que no se explica en profundidad o que efectivamente sus argumentos son incoherentes. Los números indican el artículo al que se refiere.

1- “Nadie es autor: todo productor es una sociedad anónima -incluso diríamos: el producto de una sociedad anónima.” Siempre existe un autor, otra cosa es que lo reconozca. El producto, la idea, sale de un individuo; luego puede complementarlo con otras personas. ¿Sociedad sin autores? Dentro de las sociedades siempre existe alguien que dirige, o que en determinada ocasión creó esa idea que los demás después asignan el valor de representante de la “sociedad”. ¿Sociedad? Abolir la individualidad y apostar por el colectivismo acaba llevando a la “conciencia global” que se caracteriza por apostar por una uniformidad de pensamiento en vez de apoyar las ideas individuales, consideran que el bien del grupo es más importante que el bien individual, esto ciertamente apoya unos valores absolutos que suprimen la libertad del individuo a la hora de crear.
2- “Quienquiera se sitúe hoy por hoy bajo advocaciones semejantes cae de lleno o en la ingenuidad más culpable o en el cinismo más hipócrita.” Esta afirmación ciertamente carece de base sostenible. De hecho me parece excesivamente moralizante.
3- “Pero no tienen que ver con la producción de objetos particulares, sino únicamente con la impulsión pública de ciertos efectos circulatorios: efectos de significado, efectos simbólicos, efectos intensivos, afectivos…” Es una rebaja la que se hace aquí, reducen una obra como podría ser un cuadro, a meramente un objeto particular, cuando va mucho más allá. El cuadro es un soporte donde se ve la naturaleza de la expresión artística individual, que impulsa todos esos efectos que nombra (siempre que la obra sea de esa calidad).
4- Las potencias son importantes, pero es un error comparar algo fortuito como es el sueño con algo que sale de una voluntad consciente como es la creación artística.
7- “¿Alguien pensaría que el del sueño -ese que induce un «contenido aparente» en quien revive el «latente», o lo cuenta por la mañana- tiene que ver con la «re-presentación»? ¿De qué?” Siempre, para cualquier persona que estudie con detenimiento el tema de los sueños, encontrará que muchas veces los sueños son efectivamente representaciones del inconsciente sobre fenómenos percibidos por la mente en un estado anterior y consciente. Y no es porque lo diga el señor Freud, es porque ciertamente uno con mínima habilidad puede encontrar en sus sueños del inconsciente representaciones de muchas ideas, experiencias y ambiciones del consciente.
“es una melodía del deseo, nunca su pintura; es presencia, nunca re-presentación.”El deseo es una representación de lo anhelado, conociendo el deseo conocemos lo que representa, lo que ambiciona.
“No queda nada digno que representar, no queda dignidad alguna reivindicable en la tarea del representar.” Más allá de la moral de estos señores, la realidad ontológica es que todo lo que sale del hombre es representación, incluso el manifiesto de estos señores es la representación escrita con palabras en castellano de su ideología. Puedes representar la ideología con esas palabras, con sinónimos, con rimas, con una estructura de soneto o con faltas de ortografía inclusive.
“Para las nuevas prácticas no es ya que carezca por completo de sentido hablar de original -ni siquiera lo tiene hablar de las copias (como no lo tiene hablar de copias cumplido el tránsito del disco hacia el MP3). El tiempo en que el régimen de circulación pública de los productos resultantes de las prácticas artísticas se refería a algún tipo de «objetos» está, por completo, cumplido y acabado.”
No es que esté acabado, sino que se abren nuevos campos, como que el original sea la reproducción o que la distinción de la reproducción y el original no exista. Como por ejemplo al hacer una obra con los medios digitales, hacer un retrato en mi Mac con una Wacom y el Photoshop. El archivo podría copiarlo miles de veces y distribuirlo por la red, todos serían originales. Pero de todas formas la obsesión que tienen estos personajes con el original me parece infundada y exagerada, ya que también puedo yo hacer el retrato en mi bloc de papel, escanearlo y mandarlo por la red. La diferencia esencial sería que el retrato en photoshop no tendría el “aura” que describe Benjamin, ya que surge de un medio artificial y no puede salir de ese medio. En cambio el retrato en el Bloc de papel si podría percibirse una huella más “humana”. Otra diferencia es que el del papel tiene que pasar por el mediador del escáner y el monitor, en cambio el retrato pintado con el Photoshop sería directo para ese medio. Son nuevos campos que hay que aprovechar, pero que aparezcan nuevos medios no significa que van a abolirse los viejos.
10- Ambas cosas se hacen ahora, los libros se difunden en publicaciones, los catálogos y comics también. Y a la vez se exhiben cosas, ciertamente me parece que disponer de las dos formas es mucho más rico que disponer tan sólo de una.
13- “La nueva economía del arte no entenderá más al artista como productor de mercancías específicas destinadas a los circuitos del lujo en las economías de la opulencia, sino como un generador de contenidos específicos destinados a su difusión social.” Esto se lleva haciendo desde hace siglos, la serie de los caprichos de Goya es un ejemplo, el los realizó con el pretexto de difundirlo por la sociedad de su época y los difundió bastante. Hasta que tuvo que entregarlos al rey por miedo a que sean destruidos. Y una vez más, el buen arte nunca se queda en el soporte, sino que el soporte es un medio para impulsar una idea o un pensamiento. Designar al artista como mero productor de artículos costosos es una barbaridad vulgar y prejuiciosa. (No digo que no existan tales personajes, pero que no se debería afirmar tales cosas de forma tan gratuita).
Lo que se dice en los artículos 17, 18 y 19 es muy cierto. ¿Hasta cuando van a seguir con ese juego? “La que describiríamos como trasnochada lógica antitética de la obra tiene una estructura similar, la de un si es no es. Si no se le reconocía arte reclamará venir a serlo” Esto es una realidad, ¿cuando se irá más allá?
25. “agenciamientos que permitan la libre circulación y el acceso universal a la información, modificando definitivamente al respecto la relación entre productores y utilizadores.” Esto se está haciendo ahora con el Internet.
30- Son sencillamente otro modus operandi, no tiene por qué poseer mayor valor artístico que el usar como mediador un soporte físico plástico, un texto, una melodía, etc.
34- “Los mecanismos sociales de reconocimiento y diferenciación, de socialización y subjetivación, de pertenencia a un grupo social y distinción dentro de él,” “socialización y subjetivación” Esta expresión resulta muy enigmática, primero porque inventan una palabra inexistente (que no aparece en el diccionario de la Real Academia) y que por su sentido etimológico no debería utilizarse de esa manera. Porque es una contradicción ontológica, no se puede “subjetivizar a personas” eso no existe, ya que lo subjetivo es propio de un individuo, ¿cómo una sociedad (conjunto, grupo de personas) va a otorgar subjetividad? Socializar sería factible, se puede socializar a personas, promoviendo las condiciones sociales, invitándolos a responsabilizarse con sus congéneres. ¿Pero subjetivizar a las personas? Si socializar se caracteriza por transmitir una consciencia “social”, “general”, “más allá del individuo, del yo”… ¿subjetivizar que sería? ¿Transmitir valores individuales? Pero eso no es posible porque si lo transmites y lo generalizas a un grupo de x personas, ya no es individual, ya no es subjetivo, es social. Sería muy surrealista, un grupo de personajes filántropos que reparten la subjetividad personal, la identidad y la individualidad. “Toma, tu subjetividad”. Pero lo que es aún más ininteligible es pretender socializar y subjetivizar al mismo tiempo. Luego intentan aclararlo con lo de “pertenencia a un grupo social y distinción dentro de él”, vamos a ver, si eres del grupo es porque eres igual al grupo, te identificas con ese grupo y consideras semejante a ti mismo a los otros miembros del grupo. ¿Pero cómo se puede pertenecer al grupo y a la vez ser distinto dentro del grupo? Supongo que querrán decir que aceptan estos valores pero que luego cada persona es diferente en su carácter y personalidad, que se aceptan porque creen en esta ideología y respetan sus diferencias circunstanciales, no obstante los detalles son innecesarios y es en la esencia donde está el conflicto, si todos poseen la misma ideología es que son iguales en esencia, si no poseen la misma ideología es que no son del mismo grupo.
“las necesidades de implementar esos mecanismos de producción de identidad y diferenciación crecen exponencialmente.” ¿“producción de identidad”? ¿Cómo se hace eso dentro de una “sociedad anónima”?. ¿Cómo diablos se podrá producir identidades desde un grupo social de personas? La identidad (ellos deberían especificar que entienden por identidad antes de hablar de producirla, he aquí otro error) es algo totalmente individual, que sale del mismo individuo y para el individuo. No se puede otorgar ni producir identidades ajenas individuales, lo único factible es producir una “identidad colectiva” (ciertamente es por lógica a lo que se refieren) que es el fundamento del colectivismo, como por ejemplo hacer: una consciencia general absolutista, xenofóbica y racista que sería el nacionalsocialismo. Si se refieren a esta consciencia social, a una identidad social, es algo reaccionario; en sentido de que no ayuda a “evolucionar” ni a “progresar” (si es que existe progreso alguno) en nada. Es abolir la libertad individual sustituyéndola por un compendio de responsabilidades colectivas que no ayudan al individuo en primer grado, sino que ayudan a la “causa” o al que dirige la “causa”. Sacrificar la voluntad individual para destinarla a la obra social. De todas formas, cuestionar estos sistemas socialistas es algo que no concierne específicamente a este artículo.
Es interesante que se pretendan estas cosas, que exista la posibilidad de un grupo de estas características, pero deberían aclarar sus asertos en mayor profundidad. Es importante el principio de no-contradicción. “Es imposible que (lo mismo) sea y no sea a la vez” y también el principio cartesiano de no-precipitación: Si vas a hablar de “producir identidad” (más allá de que esto sea o no posible o meramente pensable) primero se debe hablar de lo que es identidad. Un manifiesto es un escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general, debe hacerse con mucha meticulosidad, porque es la esencia de la doctrina. No es lo mismo un fallo o una licencia “subjetiva” del autor en una columna personal de una revista, que en un manifiesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario