Cine. 2001: A Space Odyssey


Comentario. Cine:

Título original: 2001: A Space Odyssey
Título: 2001: Odisea del espacio
Ficha técnica:
Dirección: Stanley Kubrick
Ayudante de dirección: Derek Cracknell
Dirección artística: John Hoesli
Producción: Stanley Kubrick
Diseño de producción: Ernest Archer
Harry Lange
Anthony Masters

Guión:

Libreto:
Stanley Kubrick
Arthur C. Clarke

Argumento:
Arthur C. Clarke
(novela El Centinela)

Música:
Richard Strauss
Johann Strauss Jr.
Aram Khachaturian
Gyorgy Ligeti

Sonido:
A. W. Watkins (Supervisión)
H. L. Bird (Mezcla)
Winston Ryder (Edición)
Fotografía:
Geoffrey Unsworth
John Alcott (sustituto)

Montaje:
Ray Lovejoy

Vestuario:
Hardy Amies
Efectos especiales:
Douglas Trumbull (Dirección)
Wally Veevers (Supervisión)
Stanley Kubrick (Diseño)

Reparto:
Keir Dullea
Gary Lockwood
William Sylvester
Daniel Richter
Leonard Rossiter
Margaret Tyzack
Robert Beatty
Sean Sullivan
Douglas Rain

Datos y cifras:

País(es): Reino Unido
Estados Unidos
Año: 1968
Género:
Ciencia Ficción
Surrealismo
Duración: 160 minutos (estreno)
143 minutos (general) Compañías
Productora:
Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución:
Metro-Goldwyn-Mayer
Turner Entertainment
Warner Bros
Presupuesto: $ 10,500,000



Stanley Kubrick. 1928-1999


La obra de Stanley Kubrick siempre me ha fascinado, es un cine que no se queda ni en la obra ni en lo que cuenta sino que establece unas preguntas que expanden su arte y las mentes de sus espectadores.
A diferencia del cine industrial comercial cuyo único objetivo es el entretenimiento barato que dé dinero, películas elaboradas en meses; el cine de Kubrick es la misma búsqueda artística y existencial del autor. Su tendencia perfeccionista le hacía invertir años en sus películas pero al verlas nos damos cuenta de que eran necesarios sino no se podría llegar a ese nivel de excelsitud.
Me cuesta discernir predilección por alguna de sus películas pues todas son magníficas a su manera, en su vida realizó historias diversas que variaban en temática, argumento, forma, etc. Fue un gran autor que no le temía a probar diferentes modos narrar, desafiar al espectador, cuestionar al hombre y reflexionar dentro de la obra artística. No obstante a la hora de analizar una de sus películas me decido definitivamente por la enigmática 2001: Odisea en el espacio.

A mi juicio es la más misteriosa de sus películas puesto que está abierta a significados muy diversos pero oscuros y profundos todos ellos. Rebosa de elementos inquietantes pero sin llegar a ser explícito sobre nada, contiene la destreza necesaria para sugerir contando lo mínimo pero sin definirlo del todo. Como resultado nos quedamos con una obra mágica que nos evoca las sensaciones más profundas, sensaciones existenciales, las reflexiones más inquietantes acerca del hombre, la vida, el orden y el tiempo.

La sutileza de Kubrick hace que la historia se complemente con la imaginación del espectador, tan sólo evocar esos pensamientos no darlo todo “digerido”. Sin embargo dice lo suficiente para que la obra tenga un argumento y no se quede en una “divagación sin pies ni cabeza” opinión que el espectador sin paciencia podría obtener. No es una obra para mirar, es una película para observarla y estudiarla meticulosamente.

Sinopsis argumental:

En el nacimiento del hombre aparece un extraño monolito que llena a los seres primitivos de consternación. En un futuro donde la tecnología llega a su apogeo vemos como ordenadores pueden controlar sistemas de transporte como naves espaciales y comunicarse con demás hombres, el fruto del ser humano consigue tener la oportunidad de controlar al creador. El viaje continúa por el vacío con una tripulación que desconoce el objetivo primordial de la misión y con un ordenador que irá perdiendo poco a poco la “razón”.

Éste es el argumento “evidente”, el más superficial, pero lo más sublime de la película es todo lo demás; el orden de la película, las elipsis temporales y su significado, el final, el monolito, el significado de HAL el ordenador, etc.

Análisis de una escena:

Comentaré mi escena preferida de la película, destacando los elementos formales e interpretándolos. La escena escogida empieza en el minuto 6:43 del video anexionado al artículo.





6:43. Es una composición vertical de las lunas de Júpiter alineadas con éste. Hay dos alejadas en la parte de atrás y entre la segunda contando desde arriba hasta la tercera hay un hueco. Júpiter se ve desde un picado y cortado dando a entender su magnitud.

6:52. Se materializa el monolito en una posición horizontal, justo en el vacío entre la segunda luna y la tercera para después adentrarse en el hueco. El monolito es el gran protagonista de la película, objeto de cientos de interpretaciones diferentes. Al ser una pieza tan sencilla puede abarcar incontables significados. En la película sabemos que es importante por la tensión que hay siempre que aparece, gracias al tema “Requiem for soprano, mezzo soprano, two mixed choirs & orchestra” de György Ligeti. Suena cada vez que sale el monolito y en las pantallas negras al principio y en el intermedio. ¿Por qué aparece el Requiem en las pantallas negras? Un director tan perfeccionista como Kubrick no hace esas cosas “porque sí” sino que tiene un significado oculto que vamos a desvelar analizando la secuencia.

7:03 El monolito se ha adentrado en el vacío y la cámara se mueve hacia arriba pasando por encima de las lunas.

7:09. Aquí, finalmente pasa la última luna y la panorámica de la pantalla es negra tal y como está en el principio y en los intermedios. En el espacio del minuto 6:52 al 7:09 el monolito literalmente se ha transformado en la pantalla, no estamos viendo el vacío sideral sino el monolito que es la metáfora de la pantalla negra. Unos seis segundos da Kubrick para asimilarlo hasta que empieza a jugar con las formas de colores que siguen la secuencia. La pantalla del cine, la panorámica negra es el monolito visto en su totalidad y en su magnitud. Es un juego de lo más inteligente como si lo que observamos nos estuviese observando y jugando con nosotros, nos llama primates y nos insta a evolucionar (como sucede al final de la película con el nacimiento del feto en el espacio) todo lo que sucede a continuación de esta transformación del monolito es una metáfora de la consciencia del hombre al llegar a niveles más altos de conocimiento y reflexión.

7:15 Las líneas de colores salen en perspectiva desde un punto lejano y componen una línea vertical. Los colores son muy luminosos y dan la sensación de avanzar a velocidades inmensurablemente grandes.

7:25 Aparece la cara de Dave el único superviviente de la nave. Es un primerísimo primer plano donde se ven las luces psicodélicas reflejadas en el caso. La expresión de angustia junto con la poca distancia de la cámara crea un desasosiego psicológico muy efectivo.

7:32 El mismo encuadre pero vibrando violentamente dando a entender la fuerte velocidad a la que es sometido. La expresión es de sufrimiento pero intentando sobrellevarlo como sea.

7:51 La línea vertical de colores aparece de nuevo, con mayor velocidad. Todo esto mientras se escucha el Requiem de Ligeti alcanzando una tensión enfermiza.

8:12 Imagen inquietante. En un instante se ve en el mismo encuadre de primerísimo plano al personaje en expresión de horror y tez verdosa, la boca abierta y tan sólo se puede ver el ojo derecho lo que hace que resulte más tenso porque la posición de la cara es forzada y resulta turbadora.

8:14 Los colores en este caso ahora son verdes, se van alterando conforme avanza el viaje.

8:26 Colores luminosos de nuevo.

8:35 El encuadre del primerísimo plano. Expresión de horror por parte de Dave. Sólo se ve el ojo derecho y la mitad de la boca. Las fosas nasales de la nariz muy abiertas como si perdiera el aire e intentase respirar con mayor fuerza. Tez verdosa y azulada.

8:37 Los colores continúan. Las imágenes de las caras interrumpen los colores durante un segundo aproximadamente.

8:56 La cara. No se ve la boca, las tensas, mirada desoladora. Al verla durante un segundo tan solo resulta incluso deforme.

8:57 Sucede algo extraño: la composición de los colores luminosos en líneas de perspectiva pasa de ser vertical a ser horizontal. ¿Por qué? Algunos opinan que es probable que sea para aludir a la forma panorámica del monolito y adecuarla con la pantalla. Sutilmente hace que nuestro subconsciente asimile esa forma y la asocie con el monolito y la pantalla.

9:04 La más horrible de las caras. La expresión de dolor es brutal. La oscuridad le rodea y aísla, es como un baño de agua fría que recuerda la soledad del personaje y lo ignoto de su destino inmediato.

9:07 Los colores. Velocidad, nos adentramos cada vez más mientras suena “Atmospheres for large orchestra” de György Ligeti otra vez.



György Ligeti. 1923-2006

9:28 Plano detalle del ojo en color amarillo. Es nuestro ojo contemplando nuestro estado psicológico y a la vez es el ojo del personaje observando el delirio al que está expuesto. Más adelante cambiará de color, como señalando Kubrick el hecho de cambiar la forma de ver el mundo. Con esta película desafía a los espectadores a cambiar de punto de vista, ver el universo con nuevos ojos y alcanzar niveles más elevados de pensamiento.

9:34 Al comprender esto la mente se expande. El individuo se expande y eso lo expresa Kubrick con la imagen de la explosión y las que le siguen, formas ondulantes que se van difundiendo; formas etéreas, límpidas y luminosas que trascienden en forma y espacio. Es una alegoría de la consciencia del receptor. Kubrick como gran ajedrecista que era le gustaba formar esas estrategias incluso a nivel psicológico con símbolos en sus películas.



Es interesante sobre todo la figura del monolito, un elemento que Kubrick atrapa y le da significado. Como Warhol con la caja brillo Stanley se apropia de la pantalla negra otorgándole un significado más trascendente e inquietante. Su monolito viaja por innumerables filmes de todos los países, observando a los que lo observan, cuestionando sus actos.

En la época en que fue estrenada recibió buenas críticas sobre los efectos especiales, pero malas acerca de la trama argumental. Se cuenta que en el día del estreno la tercera parte de la audiencia abandonó la sala. Hoy día es una película de culto, numerosos directores la consideran primordial dentro de la historia del cine por no hablar de la figura de su autor que lo ponen dentro del panteón del cine junto a Orson Welles y Alfred Hitchcock. Fue la película que le dio el único oscar en su carrera (mejores efectos especiales). Acerca de su relación con la productora Metro-Goldwyn-Mayer es famosa la anécdota de que cuando A Clockwork orange fue editada en VHS los británicos se escandalizaron y atosigaron fuertemente a Kubrick tachándolo de inmoral. Stanley llamó a la Metro Goldwyn Mayer y les pidió que cerraran las ventas de la película en Gran Bretaña. La productora accedió a las peticiones de Stanley arriesgándose a perder dinero con la falta de ventas pero preferían eso al posible rencor por parte del artista. La productora le daba total libertad acerca de plazos, presupuesto, etc. El único que se lo podía permitir. Es un dato importante pues sin esos recursos no podría haber desarrollado su genialidad tal y como lo hizo.



Filmografía del autor:

Director:
Eyes Wide Shut (1999)
Full Metal Jacket (1987)
The Shining (1980)
Barry Lyndon (1975)
A Clockwork Orange (1971)
2001: A Space Odyssey (1968)
Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964)
Lolita (1962)
Spartacus (1960)
Paths of Glory (1957)
The Killing (1956)
Killer's Kiss (1955)
The Seafarers (1953)
Fear and Desire (1953)
Day of the Fight (1951)
Flying Padre: An RKO-Pathe Screenliner (1951)


Para más información sobre los significados del monolito:




No hay comentarios:

Publicar un comentario