Cine. 2001: A Space Odyssey


Comentario. Cine:

Título original: 2001: A Space Odyssey
Título: 2001: Odisea del espacio
Ficha técnica:
Dirección: Stanley Kubrick
Ayudante de dirección: Derek Cracknell
Dirección artística: John Hoesli
Producción: Stanley Kubrick
Diseño de producción: Ernest Archer
Harry Lange
Anthony Masters

Guión:

Libreto:
Stanley Kubrick
Arthur C. Clarke

Argumento:
Arthur C. Clarke
(novela El Centinela)

Música:
Richard Strauss
Johann Strauss Jr.
Aram Khachaturian
Gyorgy Ligeti

Sonido:
A. W. Watkins (Supervisión)
H. L. Bird (Mezcla)
Winston Ryder (Edición)
Fotografía:
Geoffrey Unsworth
John Alcott (sustituto)

Montaje:
Ray Lovejoy

Vestuario:
Hardy Amies
Efectos especiales:
Douglas Trumbull (Dirección)
Wally Veevers (Supervisión)
Stanley Kubrick (Diseño)

Reparto:
Keir Dullea
Gary Lockwood
William Sylvester
Daniel Richter
Leonard Rossiter
Margaret Tyzack
Robert Beatty
Sean Sullivan
Douglas Rain

Datos y cifras:

País(es): Reino Unido
Estados Unidos
Año: 1968
Género:
Ciencia Ficción
Surrealismo
Duración: 160 minutos (estreno)
143 minutos (general) Compañías
Productora:
Metro-Goldwyn-Mayer
Distribución:
Metro-Goldwyn-Mayer
Turner Entertainment
Warner Bros
Presupuesto: $ 10,500,000



Stanley Kubrick. 1928-1999


La obra de Stanley Kubrick siempre me ha fascinado, es un cine que no se queda ni en la obra ni en lo que cuenta sino que establece unas preguntas que expanden su arte y las mentes de sus espectadores.
A diferencia del cine industrial comercial cuyo único objetivo es el entretenimiento barato que dé dinero, películas elaboradas en meses; el cine de Kubrick es la misma búsqueda artística y existencial del autor. Su tendencia perfeccionista le hacía invertir años en sus películas pero al verlas nos damos cuenta de que eran necesarios sino no se podría llegar a ese nivel de excelsitud.
Me cuesta discernir predilección por alguna de sus películas pues todas son magníficas a su manera, en su vida realizó historias diversas que variaban en temática, argumento, forma, etc. Fue un gran autor que no le temía a probar diferentes modos narrar, desafiar al espectador, cuestionar al hombre y reflexionar dentro de la obra artística. No obstante a la hora de analizar una de sus películas me decido definitivamente por la enigmática 2001: Odisea en el espacio.

A mi juicio es la más misteriosa de sus películas puesto que está abierta a significados muy diversos pero oscuros y profundos todos ellos. Rebosa de elementos inquietantes pero sin llegar a ser explícito sobre nada, contiene la destreza necesaria para sugerir contando lo mínimo pero sin definirlo del todo. Como resultado nos quedamos con una obra mágica que nos evoca las sensaciones más profundas, sensaciones existenciales, las reflexiones más inquietantes acerca del hombre, la vida, el orden y el tiempo.

La sutileza de Kubrick hace que la historia se complemente con la imaginación del espectador, tan sólo evocar esos pensamientos no darlo todo “digerido”. Sin embargo dice lo suficiente para que la obra tenga un argumento y no se quede en una “divagación sin pies ni cabeza” opinión que el espectador sin paciencia podría obtener. No es una obra para mirar, es una película para observarla y estudiarla meticulosamente.

Sinopsis argumental:

En el nacimiento del hombre aparece un extraño monolito que llena a los seres primitivos de consternación. En un futuro donde la tecnología llega a su apogeo vemos como ordenadores pueden controlar sistemas de transporte como naves espaciales y comunicarse con demás hombres, el fruto del ser humano consigue tener la oportunidad de controlar al creador. El viaje continúa por el vacío con una tripulación que desconoce el objetivo primordial de la misión y con un ordenador que irá perdiendo poco a poco la “razón”.

Éste es el argumento “evidente”, el más superficial, pero lo más sublime de la película es todo lo demás; el orden de la película, las elipsis temporales y su significado, el final, el monolito, el significado de HAL el ordenador, etc.

Análisis de una escena:

Comentaré mi escena preferida de la película, destacando los elementos formales e interpretándolos. La escena escogida empieza en el minuto 6:43 del video anexionado al artículo.





6:43. Es una composición vertical de las lunas de Júpiter alineadas con éste. Hay dos alejadas en la parte de atrás y entre la segunda contando desde arriba hasta la tercera hay un hueco. Júpiter se ve desde un picado y cortado dando a entender su magnitud.

6:52. Se materializa el monolito en una posición horizontal, justo en el vacío entre la segunda luna y la tercera para después adentrarse en el hueco. El monolito es el gran protagonista de la película, objeto de cientos de interpretaciones diferentes. Al ser una pieza tan sencilla puede abarcar incontables significados. En la película sabemos que es importante por la tensión que hay siempre que aparece, gracias al tema “Requiem for soprano, mezzo soprano, two mixed choirs & orchestra” de György Ligeti. Suena cada vez que sale el monolito y en las pantallas negras al principio y en el intermedio. ¿Por qué aparece el Requiem en las pantallas negras? Un director tan perfeccionista como Kubrick no hace esas cosas “porque sí” sino que tiene un significado oculto que vamos a desvelar analizando la secuencia.

7:03 El monolito se ha adentrado en el vacío y la cámara se mueve hacia arriba pasando por encima de las lunas.

7:09. Aquí, finalmente pasa la última luna y la panorámica de la pantalla es negra tal y como está en el principio y en los intermedios. En el espacio del minuto 6:52 al 7:09 el monolito literalmente se ha transformado en la pantalla, no estamos viendo el vacío sideral sino el monolito que es la metáfora de la pantalla negra. Unos seis segundos da Kubrick para asimilarlo hasta que empieza a jugar con las formas de colores que siguen la secuencia. La pantalla del cine, la panorámica negra es el monolito visto en su totalidad y en su magnitud. Es un juego de lo más inteligente como si lo que observamos nos estuviese observando y jugando con nosotros, nos llama primates y nos insta a evolucionar (como sucede al final de la película con el nacimiento del feto en el espacio) todo lo que sucede a continuación de esta transformación del monolito es una metáfora de la consciencia del hombre al llegar a niveles más altos de conocimiento y reflexión.

7:15 Las líneas de colores salen en perspectiva desde un punto lejano y componen una línea vertical. Los colores son muy luminosos y dan la sensación de avanzar a velocidades inmensurablemente grandes.

7:25 Aparece la cara de Dave el único superviviente de la nave. Es un primerísimo primer plano donde se ven las luces psicodélicas reflejadas en el caso. La expresión de angustia junto con la poca distancia de la cámara crea un desasosiego psicológico muy efectivo.

7:32 El mismo encuadre pero vibrando violentamente dando a entender la fuerte velocidad a la que es sometido. La expresión es de sufrimiento pero intentando sobrellevarlo como sea.

7:51 La línea vertical de colores aparece de nuevo, con mayor velocidad. Todo esto mientras se escucha el Requiem de Ligeti alcanzando una tensión enfermiza.

8:12 Imagen inquietante. En un instante se ve en el mismo encuadre de primerísimo plano al personaje en expresión de horror y tez verdosa, la boca abierta y tan sólo se puede ver el ojo derecho lo que hace que resulte más tenso porque la posición de la cara es forzada y resulta turbadora.

8:14 Los colores en este caso ahora son verdes, se van alterando conforme avanza el viaje.

8:26 Colores luminosos de nuevo.

8:35 El encuadre del primerísimo plano. Expresión de horror por parte de Dave. Sólo se ve el ojo derecho y la mitad de la boca. Las fosas nasales de la nariz muy abiertas como si perdiera el aire e intentase respirar con mayor fuerza. Tez verdosa y azulada.

8:37 Los colores continúan. Las imágenes de las caras interrumpen los colores durante un segundo aproximadamente.

8:56 La cara. No se ve la boca, las tensas, mirada desoladora. Al verla durante un segundo tan solo resulta incluso deforme.

8:57 Sucede algo extraño: la composición de los colores luminosos en líneas de perspectiva pasa de ser vertical a ser horizontal. ¿Por qué? Algunos opinan que es probable que sea para aludir a la forma panorámica del monolito y adecuarla con la pantalla. Sutilmente hace que nuestro subconsciente asimile esa forma y la asocie con el monolito y la pantalla.

9:04 La más horrible de las caras. La expresión de dolor es brutal. La oscuridad le rodea y aísla, es como un baño de agua fría que recuerda la soledad del personaje y lo ignoto de su destino inmediato.

9:07 Los colores. Velocidad, nos adentramos cada vez más mientras suena “Atmospheres for large orchestra” de György Ligeti otra vez.



György Ligeti. 1923-2006

9:28 Plano detalle del ojo en color amarillo. Es nuestro ojo contemplando nuestro estado psicológico y a la vez es el ojo del personaje observando el delirio al que está expuesto. Más adelante cambiará de color, como señalando Kubrick el hecho de cambiar la forma de ver el mundo. Con esta película desafía a los espectadores a cambiar de punto de vista, ver el universo con nuevos ojos y alcanzar niveles más elevados de pensamiento.

9:34 Al comprender esto la mente se expande. El individuo se expande y eso lo expresa Kubrick con la imagen de la explosión y las que le siguen, formas ondulantes que se van difundiendo; formas etéreas, límpidas y luminosas que trascienden en forma y espacio. Es una alegoría de la consciencia del receptor. Kubrick como gran ajedrecista que era le gustaba formar esas estrategias incluso a nivel psicológico con símbolos en sus películas.



Es interesante sobre todo la figura del monolito, un elemento que Kubrick atrapa y le da significado. Como Warhol con la caja brillo Stanley se apropia de la pantalla negra otorgándole un significado más trascendente e inquietante. Su monolito viaja por innumerables filmes de todos los países, observando a los que lo observan, cuestionando sus actos.

En la época en que fue estrenada recibió buenas críticas sobre los efectos especiales, pero malas acerca de la trama argumental. Se cuenta que en el día del estreno la tercera parte de la audiencia abandonó la sala. Hoy día es una película de culto, numerosos directores la consideran primordial dentro de la historia del cine por no hablar de la figura de su autor que lo ponen dentro del panteón del cine junto a Orson Welles y Alfred Hitchcock. Fue la película que le dio el único oscar en su carrera (mejores efectos especiales). Acerca de su relación con la productora Metro-Goldwyn-Mayer es famosa la anécdota de que cuando A Clockwork orange fue editada en VHS los británicos se escandalizaron y atosigaron fuertemente a Kubrick tachándolo de inmoral. Stanley llamó a la Metro Goldwyn Mayer y les pidió que cerraran las ventas de la película en Gran Bretaña. La productora accedió a las peticiones de Stanley arriesgándose a perder dinero con la falta de ventas pero preferían eso al posible rencor por parte del artista. La productora le daba total libertad acerca de plazos, presupuesto, etc. El único que se lo podía permitir. Es un dato importante pues sin esos recursos no podría haber desarrollado su genialidad tal y como lo hizo.



Filmografía del autor:

Director:
Eyes Wide Shut (1999)
Full Metal Jacket (1987)
The Shining (1980)
Barry Lyndon (1975)
A Clockwork Orange (1971)
2001: A Space Odyssey (1968)
Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964)
Lolita (1962)
Spartacus (1960)
Paths of Glory (1957)
The Killing (1956)
Killer's Kiss (1955)
The Seafarers (1953)
Fear and Desire (1953)
Day of the Fight (1951)
Flying Padre: An RKO-Pathe Screenliner (1951)


Para más información sobre los significados del monolito:




Comic. Thomas Ott:

Comentario de texto: Comic.

Título del comic escogido: “El número 73304-23-4153-6-96-8”
Autor: Thomas Ott

No conozco demasiado material de este autor, tan sólo el comic que voy a comentar aquí y el de “Cinema Panopticum” pero me apetecía mucho analizarlo pues se trata de un comic muy interesante. El autor es un experto en manipular las escenas para que todo tenga un dinamismo narrativo rotundo. La elocuencia que usa al relatar sus historias sin ayuda de texto es ciertamente admirable. Además de la introducción de la actividad sugestiva a raíz de suprimir el texto, Ott juega con unas imágenes que desarrollan una atmósfera de lo más espléndida. Recuerda a la sensación que da leer una novela Kafkiana, puesto que con la superposición de líneas blancas sobre negro consigue un ambiente convulso que se mueve arriba y abajo mientras la historia continúa. Justo como nos sentimos al leer “El proceso” o “El Castillo”. Hay que destacar lo inquietante de sus dibujos, ya que a pesar de ser considerablemente naturalistas consiguen mediante las expresiones dramáticas y el contexto que rodea a los personajes una sensación oscura que atrapa al lector al entrar en ella. Quizás puede ser por lo que los románticos llamaban “la experiencia sublime” entendiéndola como aquellos fenómenos o vivencias que “superan” al hombre, a su condición humana. De eso habla “El número 73304-23-4153-6-96-8” pues trata sobre la vida de un personaje que pierde lo que constituye su condición: la libertad. Encuentra un enigmático número a los pies de un preso que acaba de ser ejecutado en la silla eléctrica. En el momento que agarra el papelito acaba de renunciar a su libertad. Es curioso como juega con ese sentimiento de alienación del hombre, porque al principio el personaje se halla maravillado del poder del número, pero después va descubriendo o se percata del horror que significa; es lo que llamaría Aristóteles anagnórisis “reconocimiento” que es cuando en la tragedia el personaje principal se da cuenta de su verdadera condición fatal. En el caso de Edipo Rey de Sófocles sería el hecho de que es el esposo de su madre y que asesinó a su padre, en el caso de éste comic es cuando el personaje entiende lo que significa realmente el número: la inevitable y obligada muerte.

Básicamente la historia habla de un carcelero que al encontrar el papel con el misterioso número observa que todos los números que contempla van siguiendo consecutivamente la serie impresa en el papel. Maravillado se va al casino y gana una fortuna, pero posteriormente le suceden una serie de peripecias o cambio de fortuna que acaban fatalmente completando el círculo.
Del libro analizaré el capítulo VII que es cuando el personaje ya es consciente de la auténtica y desagradable realidad.

Página 112: Una sola viñeta, plano detalle mientras coloca las seis balas en el revólver.

Página 113: cuatro viñetas, la primera es un plano detalle de un papel con un montón de apuntes sobre la serie del número, el escribe el la cantidad de balas un 6 rodeado de un círculo. La segunda viñeta es un plano medio del hombre sentado mientras contempla asustado en número que lo controla. La tercera es otro plano medio de él poniéndose la chaqueta para salir al exterior. La última viñeta de la página es un plano detalle de la puerta a punto de cerrarse, el autor juega con una narrativa elocuente y que se acerca a la secuencia.





Página 114: Una viñeta grande, el personaje aparece en una esquina mientras espía al que antes parece ser que era un perro, pero que en realidad es el viejo que le vendió el arma; llevaba el número 73304 en la muñeca derecha. Los tonos son tenebristas y gozan de una frescura muy expresiva.


Página 115: Son cuatro viñetas. Empieza con un primer plano del réprobo cuya cara es parcialmente tapada por la esquina, para señalar su actividad clandestina. Los ojos los tiene muy abiertos y la expresión es muy fuerte, como a punto de hacer algo terrible. En la siguiente se ve al vendedor cerrando la tienda, se ve al vendedor de espaldas tal como lo vería el carcelero; esto es inteligente pues nos mete con mayor efectividad en la historia. La tercera sigue el plano de atrás mientras el vendedor camina. En la cuarta podemos contemplar la expresión facial del vendedor mientras captamos una ignominiosa sombra que se desliza por detrás.





Página 116: Cuatro viñetas. Plano medio del calvo vendedor mientras espera el bus, a lo lejos detrás de una pared se ve al maldito. Continúa con una escena que es enfocada justo detrás del hombro del carcelero mientras observa como su futura víctima se sube al autobús. No pierde el tiempo y se sube el también. Se sienta en la parte delantera mientras vigila a su presa de reojo. El plano de la última viñeta es de la cara del personaje pero cortada por la misma viñeta, supongo que será para crear mayor tensión mientras estudiamos la forma en que se está vigilando al vendedor de armas.


Página 117: La persecución continúa. Tres viñetas. La primera es apaisada y ocupa el tamaño de las dos de abajo, es muy curioso como juega con la luz, el agresor es tratado con unas sombras que se acentúan en la concavidad ocular, de manera que retrata en cierta forma su estado psicológico de alienación y vacío anímico. En la segunda viñeta acompañamos al agresor en su persecución mientras el individuo estudiado dobla una esquina, una vez más recurre al plano en donde es enfocado el atacante desde atrás pero cortado. Finalmente es en la última viñeta de ésta página donde termina la persecución pues el primer plano muestra como el protagonista de la historia observa su objetivo, el vendedor ha llegado a casa y ahí se encuentra su destino.






Página 118: Tres viñetas, la primera es de la casa en el momento en que el vendedor se dispone a acceder a la entrada. La casa es ruinosa y pequeña, negra en la noche y el barrio se presenta de forma hostil. La segunda viñeta es un plano medio desde el protagonista mientras estudia como entra en la casa la sombra del que pronto será un cadáver. En la tercera se decide a pasar la valla, es interesante la cara del personaje, mirando a un lado como si estuvieran a punto de descubrirlo, es la mirada del criminal.


Página 119: Hay tres viñetas. La primera es un plano americano del carcelero acechando hacia la ventana, el juego de luces es tenebrista salvo un punto de luz que es la ventana.
En la segunda se ve un primer plano picado desde el marco de la ventana. En el último el autor dibuja los ojos del personaje asomando para ver la escena.




Página 120: Es aquí cuando empieza la culminación de la anagnórisis del personaje. Hay tres viñetas, en la primera se ve a una mujer híper obesa jugando a los dados, a pesar de que el dibujo de Ott es con línea, los volúmenes que logra estás francamente bien. En la tercera los ojos del personaje cambian de dirección. En la última sucede que en el suelo hay unos billetes que le son familiares.


Página 121: Son cuatro viñetas, en comienza con un plano detalle de la cara del protagonista detrás de la ventana con una expresión de horror. En la siguiente se ve que la obesa lleva el mismo tatuaje que llevaba la chica hermosa y atractiva que estuvo con él en el casino. En la tercera con un plano detalle confirma efectivamente que se trata del mismo tatuaje. La última viñeta es una maravilla expresionista del ojo del carcelero a punto de explotar de horror.






Página 122: Aquí todo se vuelve más grotesco y surrealista, es el cenit de la demencia. En la primera viñeta el ojo se transforma en una espiral con un 8 en el centro. En la segunda aparece el perro en un primer plano rodeado de los números que formaban la cifra que tenía tatuada en la oreja. En la tercera relaciona la parte que falta que es la noche en el casino, aparece la ruleta de la suerte solo con nueves y seises y cartas volando.


Página 123: Aquí es cuando su mente junta todo y lo elabora en un juicio grotesco que lo llena de ira. Es fantástico el retrato psicológico que hace Ott sin necesidad de poner palabras en absoluto. Una sola viñeta en donde aparece una imagen de lo más inquietante, en una composición vertical aparece la figura entera de la obesa con la cara de la muchacha hermosa que conoció en su mente, todo se vuelve convulso, el perro con la cara del vendedor le está lamiendo el cuello y los números lo rodean todo. Al pie de la viñeta los ojos del carcelero brillan con locura.






Página 124: Son cuatro viñetas. Finalmente decide entrar en la casa y Thomas Ott lo deja claro dibujando la mano abriendo la puerta en un plano detalle. En la siguiente aparece el carcelero dentro del vestíbulo con el revólver en mano, es interesante como dibuja la expresión facial de demencia y como el fondo (la puerta abierta) es negro, como diciendo que el personaje acaba de salir de la oscuridad. En la tercera sal el vendedor que se asoma para ver de quién se trata. En la cuarta muestra un primerísimo primer plano del protagonista con la cara de odio, sus ojos reflejan todo el conjunto de peripecias que le ha hecho vivir la alienación que sufre por el número, sin embargo el decide pagarlo con los enfermos en vez de con la enfermedad.


Página 125: Cuatro viñetas. En la primera continúa el retrato psicológico pues dibuja lo que piensa el personaje principal o al menos lo que interpreta, que es el perro en la cabeza del vendedor. Continúa con un plano dramático en el que se ve en escorzo la pistola y el fuego que sale de ella, la expresión del atacante es fuerte. En la tercera hace un segundo disparo, la sangre salta y se ve desde un plano posterior a la cabeza del muerto. En la última viñeta podemos observar explícitamente al muerto y a su herida en la frente, la expresión que mantiene es de asombro más que de susto, como si se tratase de un hecho inesperado.





Página 126: Tres viñetas. La primera es un plano general enfocado desde atrás del hombro del personaje, atrás se ve como la obesa reacciona con estupefacción al verle. En la segunda viñeta se ve como otra vez Ott juega con la mente del personaje, se ve a la bella muchacha de la noche del casino mirándole con ternura y detrás en el papel de parel hay una serie de ochos en serie. Finaliza la página con un primer plano de la cara extrañada del carcelero.


Página 127: Es de mis favoritas. Unas tres viñetas. La primera es sublime, un primerísimo primer plano de la gorda gritando, pero es grotesco como la grasa de la cara se va doblando conforme acentúa su expresión ¡Y qué expresión! Un dibujo ciertamente magnífico. En la segunda continúa con un primerísimo primer plano del protagonista en expresión de horror, el negro se cierne ante el ojo. En la viñeta final usa otra vez el plano detalle para plasmar el disparo de la pistola. Ott usa muchísimo los primerísimos primeros planos y los planos detalles, supongo que es para acentuar el dramatismo y acercar al lector a la tensión de la historia.






Página 128: Unas tres viñetas. La primera es un plano general desde detrás de la pierna de la gorda, aparece el asesino desde la cintura con una expresión solemne pero a la vez de miedo, aún sostiene el arma en su mano izquierda (el protagonista es zurdo). En la segunda se enfoca la sangre que se derrama paulatinamente por el brazo izquierdo del cadáver de la mujer. En la tercera encontramos un plano detalle de los billetes tirados por el suelo y debajo de la cama, señalando siempre el cadáver con unos dedos en el borde del colchón.


Página 129: es la última página del capítulo. Una sola viñeta del carcelero con su dinero mientras camina para volver a su hogar, en la mano izquierda continúa sosteniendo el revólver. Ott lo dibuja con una expresión desoladora, como si ya hubiese renunciado a la vida racional y sana, es un réprobo y lo sabe.






Bibliografía:


Mcloud, Scott “Entender el comic. El arte invisible” 2007. Astiberri.

Aristóteles. “Poética” 2007. Alianza editorial.

Kafka, Franz. “El proceso”. 2008. Alianza editorial.

Comentario Exposición videoarte en Facultad de Bellas Artes:

Comentario de texto: Exposición videos en la facultad.

Principalmente la sala está dividida en dos espacios simétricos donde en cada parte hay una pared frontal que forma noventa grados con el muro lateral de la sala, tanto el apartado derecho como el izquierdo poseen la misma pantalla donde se encadenan una serie de proyecciones, enfrente a cada pared hay una serie de asientos donde el espectador pueda contemplar las obras (videos de corta duración realizados por una cantidad considerable de alumnos) a una distancia cómoda.

Lo primero que salta a la vista es la vasta cantidad de trabajos que se suceden entre sí e inevitablemente- quizás se debe al formato audiovisual ya que son imágenes consecutivas sin dejar espacio para la reflexión y al acto de “digerir” la obra- se superponen de una manera tan extrema que su incongruencia lleva al tedio forzosamente. Sin embargo no dejé que mis impulsos me controlaran y me obligué a ver la serie hasta que cerraran la exposición, como eran en su gran mayoría videos que no excedían los tres minutos, no daba tiempo a escribir en mi libreta de notas nada realmente trascendental. Además que gran parte de los trabajos compartían una especie de “canon” con el cual formar sus obras, consistía en planos detalle en cadena, texturas que formaban dibujos abstractos e imágenes en alto detalle de gota, lluvia, charcos o tinta cayendo en agua; todo para crear un mundo muy “plástico” pero que al final resultaba solamente curioso por la cantidad de alumnos que compartieron ese modus operandi.

Voy a comentar brevemente algunas piezas para hacer una idea de las cosas que se exponían.

1- Aparece una muchacha en una clase vacía, lleva una peluca morada, está sentada al final del aula. Se dedica a levantar la mano para pedir atención, mantiene el brazo en alto durante todo el video sin que nadie se pare en ella a ver que es lo que desea. Supongo que es una especie de crítica social ante la indiferencia.

2- Definitivamente el corto de Beatriz Sánchez era el más irritante de todos, principalmente por la música increíblemente molesta que había escogido para deleitar al espectador mientras contempla su obra. Eran imágenes de colores abigarrados, en su gran mayoría muy puros y brillantes. Los personajes vestidos de las fiestas folclóricas andaluzas (los suntuosos trajes de sevillanas) aparecían contentos bailando y destrozando guitarras en un orden que se superponían los unos a los otros como si fuese un collage. Un baile muy loco y Pop, la música encajaba muy bien con el video pero la verdad es que resultaba insoportable.

3- Amalia Ortiz realizó una performance curiosa, todo sucedía en el mismo encuadre, un primer plano de la cara de la joven, entre ella y la cámara había un cristal por el que se ve a la chica. Ella a lo largo de la cinta iba dibujando y escribiendo con un rotulador amarillo en el vidrio, de manera que lo que dibujaba aparecía por encima de su rostro. Se contorneaba la cabeza y los rasgos para posteriormente llenarlo todo con pequeñas palabras como: el video, el arte, yo, el público, el tiempo, etc. Escribía por doquier, cuando en el cristal ya no le queda más espacio termina la representación.

4- Un video entretenido que se llamaba “Y el mundo marcha”, consistía sencillamente en un individuo que tumbado en el suelo de una calle cuantiosamente transitada aparecía filmado- clandestinamente supongo- por una cámara captando como todos los viandantes pasaban por encima sin detenerse en absoluto a socorrerle, ni siquiera le dirigen la palabra. Me recordó a un estudio que hizo un periodista del programa de la sexta “El intermedio”, consistía en vestirse de vagabundo y tirarse al suelo de alguna calle del centro de Madrid y compararlo con hacer lo mismo pero vestido de traje y bien peinado. Cuando aparentaba ser un vagabundo, nadie se molestó en tocarlo, pero cuando iba de traje en seguida, al instante en que hizo el teatro de desmayarse en medio de la vía transitada; dos o tres personas se acercaron para asistirle.

5- La pieza se titula “Quisiera yo renegar” aparece una mujer en una habitación vacía, comienza a tirar tierra al suelo, todo con unos gestos dramáticos, deja de lanzar tierra para pasar a la pintura. Con cubos de pintura negra comienza a manchar todo el cuarto, más adelante se pone a pintar en la pared con su propio cuerpo, manifiesta unas expresiones con fuerza, acaba por tumbarse encima de la pintura para posteriormente aparecer en una montaña. Todo parecía ser una performance expresionista hasta que decide salir en la montaña al final del corto.

Esos son unos de los videos que me llamaron la atención, los demás suelen repetir mucho los mismos recursos (como ya especifiqué más arriba) y se volvían un tanto monótonos. Pienso que una selección de trabajos como ésta ganaría mucho más en formato DVD por ejemplo, pues así el espectador tendría la oportunidad de parar los videos o repetir escenas, todo para estudiarlo mejor e individualmente. A veces unos formatos ofrecen mayores posibilidades que otros.

Comentario 3 Dimensiones Palacio de Carlos V:

Comentario: Espacio tridimensional, Palacio de Carlos V y museo de bellas artes.


Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. 1500-1558.

Arquitectura:




Fachada.


La planta del edificio consiste en un cuadrado con un patio circular inscrito en el interior, dicen que es un rasgo manierista de la arquitectura; lo que es notable es el avance arquitectónico que supone este novedoso diseño. Con las sencillas formas del cuadrado y el círculo hace un diseño dinámico y misterioso a la vez, porque junta dos elementos aparentemente opuestos en el mismo objeto. La simbología de esta planta parece aludir a la idea clásica de la divinización imperial, aplicada esta vez al monarca capaz de restaurar el imperio cristiano. Contiene dos pisos en cuyos interiores hay diversas salas, en el segundo piso se encuentran las salas del museo de bellas artes.




Interior

Arquitectónicamente, el espacio central circular se corresponde con un patio porticado de treinta metros de diámetro, dividido en dos niveles que superponen el orden dóricotoscano y el jónico. Los alzados son adintelados y se separan mediante un entablamento presidido por un friso de triglifos y metopas. El piso de abajo está cubierto por una bóveda de cañón construida en piedra ligera, en el piso superior el techo está compuesto por casetones (compartimentos vacíos de forma cuadrada, formados por las vigas de madera). El pavimento duro de la plaza son adoquines y losas de piedra en el espacio adyacente (detrás de las columnas).

El exterior goza de una fachada cuadrada que se divide repitiendo el esquema del interior: dos pisos que superponen pilastras doricotoscanas y jónicas, separadas por un entablamento intermedio. Sin embargo, el almohadillado rústico del primer nivel es una osada ruptura manierista con la coherencia interior-exterior. Así, al interior clásico (una fachada ligera, de equilibrio y racionalización perfeccionista renacentista) se opone un exterior manierista (una fachada compleja y pesada).

En la entrada principal además de los dos registros de pilastras ya comentadas, se añade a la puerta un frontón griego (remate triangular en cuyo interior se encuentra el tímpano decorado con relieves) que se complementa con uno similar en la ventana de arriba y el de las pequeñas puertas de los lados. Hay cinco medallones en la entrada principal con bajorrelieves imperiales. En el piso de arriba hay tres pequeños balcones. En general lo considero un edificio notable, digno de un imperio.



Espacio:

Se encuentra como todos sabemos en el interior de la Alhambra de Granada, a un extremo del patio de los Arrayanes y para su construcción se tuvo que derribar un pabellón opuesto a la torre de Comares. Algunos piensan que el hecho de construir un palacio renacentista en medio de uno musulmán es una barbarie, sin embargo hay que tener en cuenta el contexto histórico (1526) cuando Pedro Machuca lo construyó la mayoría de los edificios que los pueblos enemigos del imperio español dejaban, eran destruidos (sobre todo los templos y los palacios). Carlos V lo construyó en medio de la Alhambra porque admiraba la belleza de ésta, y con su palacio ayudó a conservar y salvar la Alhambra de la ruina.

En la parte circundante al edificio nos encontramos con una zona de descanso con jardines usando setos de boj para delimitar el espacio. Los árboles plantados ayudan a proyectar sombra y junto con los bancos se compone una excelente zona de descanso.


Los bancos.



Los bancos tienen una forma curiosa, se sostienen cada uno sobre dos capiteles jónicos con las volutas características. Supongo que esto lo hicieron para que armonice con las columnas del edificio.

Atravesando la zona de jardines llegamos a un espacio abierto en el cual hay un mirador interesante para contemplar Granada, el borde de piedra está labrado de tal forma que uno puede sentarse como si se tratase de un banco continuo. El pavimento duro son losas de piedra y cantos rodados incrustados en el suelo, éstos dibujan formas geométricas en el suelo.



El mirador.



Museo:

Esculturas:

La mayor parte de las esculturas son de tema religioso, desde el renacimiento hasta el barroco. La primera escultura que encontramos son los “Tableros de la sillería del coro de la Santa Cruz Real” tallados en madera y realizados por Francisco Sanchez y Juan de Orca allá por el siglo XVI. Es un trabajo más o menos acorde al estilo de la época y a los objetivos convencionales de contar sin palabras donde se busca una narratividad religiosa.

Luego está la escultura de “Virgen con el niño” de Ruperto alemán 1492, realizada en madera policromada. Me llamó la atención el aspecto del niño, que más que un bebé parece un adulto reducido.

En el centro de la primera sala están las esculturas de Jacobo Florentino (1475-1526) “Entierro de cristo” una composición de siete personajes en madera policromada. La composición del cortejo funerario es horizontal para dar mayor énfasis a la muerte física de cristo, pesado y sólido, no vertical y ascendente. Es muy curioso esto del arte católico en general, como se recrean en la muerte de cristo pero apenas hay obras que aluden la resurrección de Jesús (acto esencial en toda la doctrina cristiana) las viejecitas lloran la muerte de su Dios ¿Pero qué sentido tiene si se supone que resucita y todo era parte del gran plan divino de la salvación espiritual del hombre?

Las siguientes figuras que me interesaron fueron la de “San Antonio de Padua” 1657 y la de “San Pedro de Alcántara” 1657 construidas por Alonso Cano y Pedro de Mena. Era interesante como un señor con barba y bermudas explicaba a unos turistas lo “grande” que era Alonso Cano por pintar y hacer esculturas donde trataba la textura de la piel con tan delicadeza que dan ganas de tocarle la pierna al bebé rosado. Ciertamente las esculturas estaban tratadas con gran virtuosismo, y logra el ambiente religioso y solemne de sus tantas obras.

El “Ecce Homo” de 1670 hecho por José Mora captó mi vista por la acción de una anciana que se besaba la mano y la posaba posteriormente en el cristal de la vitrina que guardaba la escultura en cuestión. Se trata de la cabeza del cristo flagelado y sangrante. Es como las esculturas de la Semana Santa, siempre me pareció curioso como exageran la caída de los párpados de una forma tan extrema que parecen ojos con alguna deformación patológica, todo para darle ese dramatismo típico del efectismo barroco. Como si no fuese suficiente con los párpados el autor le añade chorros de sangre y moretones de manera que dé la sensación de que ha sido apaleado recientemente, pienso que logra su objetivo.

La siguiente es la “Rafaela” del año 1918 creada por Juan Cristóbal Gonzalez Quesada. Es un busto realista sin demasiado interés conceptual, al menos para mi gusto.

A continuación hay unas cuantas obras abstractas como “Construcción” de Manuel Ángeles Ortiz construida en 1979 en madera policromada. La composición está formada por dos elementos ascendentes que se unen con bisagras al círculo central. Es una escultura con unos ritmos interesantes y de gran ligereza.

Finalmente comentar que hay dos piezas de Manuel Rivera Hernández como la de “Espejo inquieto” de 1970 una técnica mixta sobre madera. Son como mallas metálicas superpuestas, hace un estudio del espacio interesante, complementándolo con las rejillas que sirven para modelar el vacío.

El espacio está muy bien organizado, las obras se pueden ver sin problemas ni aglomeraciones de gente, etc. Son diez salas en total donde muestran cronológicamente obras de diversos periodos desde el renacimiento hasta el arte contemporáneo. Cada sala está iluminada correctamente y con su propio calibrador de humedad relativa. Los cuadros y esculturas están bien distribuidos de formas que la lectura de las salas se hace dinámica y de forma sencilla.

En la sala I se trata el tema del arte renacentista español, la sala II está dedicada a Alonso Cano que es un artista emblemático de Granada, en la sala III la muestra abarca los seguidores de Alonso Cano que siguen trabajando los mismos temas sólo que enfatizando en detalles como José Mora que le pinta chorros de sangre a la escultura policromada de Cristo y además le exagera la caída de los párpados. La sala IV habla de la pintura profana del siglo XVII, en la IV hay trabajos de artistas del siglo XIX… La sala VI es curiosa porque los cuadros que contienen son todos sobre temas granadinos, pero es interesante como un objeto común como la Alhambra, se interpreta de maneras muy diferentes dependiendo de quien lo pinte. La Sala VII es una sala de descanso donde hay varios sofás rojos donde los turistas se acuestan (o eso es lo que presencié, una pareja belga acostados acaparando todo el sofá para ellos). En la sala VIII se exponen cosas del siglo XX todo vanguardias, en la sala IX es el apartado dedicado al arte contemporáneo donde está por ejemplo la obra “espejo inquieto” de Manuel Rivera Hernández. Finalmente la sala X está dedicada a las exposiciones temporales, cuando fui estaban con una selección de dibujos muy interesante, donde hay obras del joven Picasso, Fortuny y demás peculiaridades.

En general me llevé una muy buena impresión del museo, pues a pesar de ser pequeño (comparado con los grandes museos de capitales tipo el Reina Sofía, El Prado, The Tate, etc.) es efectivo a la hora de exponer el material con claridad y elocuencia, en cambio otros como el Reina Sofía se hacen demasiado pesados de recorrer puesto que las salas están mal distribuidas y la gente se aglomera demasiado, los vigilantes no te dejan acertarte a los cuadros para apreciar el juego de las pinceladas, la iluminación no es muy acertada, etc. El Museo del Prado en cambio está muy bien organizado, las salas son amplias y proporcionales al material que contienen, no como el Reina Sofía que ponen el Guernica en una sala pequeña y encima te obligan a ver a 4 metros de distancia, si pasas ese espacio suena una alarma, es grotesco. El museo de bellas artes de granada a nivel de organización está al nivel del Prado (si lo consideramos en proporción al material que contiene). Salas con las obras justas en el espacio justo, ahí es donde está el equilibrio. Hasta ahora el museo que más me gusta recorrer es la National Gallery de Londres, quiero decir a nivel de organización espacial, lo hacen todo de una forma muy amplia y fácil; además tiene un diseño en elipsis que ayuda a recorrerlo una y otra vez de la forma más fácil (en vez de subir y bajar plantas como en el Museo del Reina Sofía).

Comentario exposiciones 2 Dimensiones:

Comentario de texto sobre las exposiciones: José Guerrero, La general, Corral de Santiago.

El concepto “privado” y el concepto “mujer”:

Son ciertamente los dos conceptos primordiales y a mi juicio los más llamativos de la exposición de Martha Rosler. Y creo que es importante en su obra el centrarse en un concepto para investigarlo en profundidad, es un método mucho más plausible que divagar experimentando sobre nada e intentar rebuscadamente sacarle un “discurso” a algo que no tiene ni pie ni cabeza.
La visión de Rosler va más allá de banalidades e incluso se nota que prescinde de la “literatura”, es decir: el embellecimiento de las obras, para lanzar un mensaje directo y sin posibilidad de interpretaciones erróneas. La artista hace una reflexión sobre un concepto, saca una serie de conclusiones sobre ese concepto y finalmente busca la forma de expresar esas conclusiones de la forma más rotunda y clara posible. Sus obras son un discurso rotundo donde no se busca la belleza estética sino la claridad del mensaje, al menos es así como lo veo yo formalmente.





El concepto privado obviamente va anexionado al concepto público pues como son contrarios se necesitan el uno del otro para existir. Es en la obra “house beautiful: bringing the war home” donde la artista hace una interesante reflexión y a la vez una espléndida crítica sobre nuestra visión de la guerra. En realidad no es sólo sobre la guerra sino sobre todo lo que excede nuestra individualidad, sobre lo público. Me acuerdo del axioma del emperador Augusto que decía “La rodilla está más cerca que el tobillo” con esto quería decir que el primer deber de un hombre son los asuntos que le afectan personalmente. Este axioma es un lema que asumimos no por cuestiones egoístas ni morales sino sencillamente porque es lo más práctico, vivimos una vida corta y tenemos prisa, necesitamos las cosas prácticas. Esto es lo que denuncia Rosler, nuestra inmoral comodidad. Mientras hay gente muriendo en Vietnam nosotros nos entretenemos mirando la TV o limpiando la lujosa alfombra de nuestra espléndida casa. ¿Cómo puede ser que estén tan tranquilos? ¿Cómo es posible que pasen olímpicamente del tema? ¡Voy a llevarles la guerra a su casa a ver que les parece! Es magnífico que lo haga, resulta espléndido denunciar y juzgar la acomodada vida burguesa, pero yo no les culpo, en esta vida uno debe ser práctico. La ama de casa se da cuenta que pierde el tiempo llorando la muerte de los vietnamitas así que prefiere ser práctica, limpiar su casa porque hoy es sábado y vienen los Henderson a cenar. “La rodilla está más cerca que el tobillo” no es sólo un axioma, es una forma de vivir; es la comprensión de que sólo se tiene una vida y que lo lógico es dedicarla a lo que nos afecta inmediatamente. Puede ser que no sea la forma de vida más bella, pero es la más realista. Rosler critica la falta de espíritu idealista, el hecho de no ir más allá de la individualidad, la falta de compromiso con los demás y la carencia de eticidad ante los conflictos bélicos.
A mi me parece muy bien esto de criticar la sociedad acomodada, pero ellos tienen otro tipo de conflictos, no se comprometen con los vietnamitas porque viven a miles de kilómetros de su país pero si pueden comprometerse a ayudar a su amiga a superar la muerte de su marido, a sus hijos con los deberes, a la iglesia con el diezmo, etc. No se trata para ellos de irse al extremo de viajar a Vietnam para superar su “falta de moralidad” ellos buscan un pequeño equilibrio, dependiendo de su necesidad. Hay personas que no necesitan apenas nada o que son sabios y se comportan con los demás de manera que su “moral” no sea puesta en duda. Martha Rosler necesitaba más y quería ser extremista, hay muchos artistas así, ahora con el conflicto de Gaza el señor Alfonso Masó hizo una exposición donde efectivamente el propósito era llevar la guerra a la cotidianidad de la gente. Se trataba de unas esculturas dramáticas de niños muertos y gente llorando; que se expusieron en la Fuente de las batallas de Granada. A mi me parece bien siempre que el objetivo sea que los espectadores se “adentren” en el conflicto y gracias a la exposición indaguen sobre el tema. Pero criticar la situación del hombre de ciudad me parece un poco anecdótico, porque no va a cambiar nada. No se vive en la fantasía sino en la realidad, si el vietnamita está en tu puerta muriéndose, sí, lo lógico es ayudarle. Pero si está en Vietnam carece de sentido racional perder el tiempo en mojigaterías que al final se trata nada más que hipocresía.






El otro gran discurso de esta magnífica exposición es el que habla sobre la mujer en la sociedad de hoy día. Rosler investiga los puntos de vista predominantes sobre determinadas cuestiones sexistas para dilucidar el papel que hace la mujer en el mundo occidental. Donde más elocuentemente se muestra es en “Body beautiful: beauty knows no pain” y “Semiotics of the kitchen”. En la serie de fotografías/collages vemos modelos de revistas eróticas posando en cocinas y demás ambientes. En el video vemos como Rosler investiga el recinto que más se suele asociar con la mujer: la cocina.
En esta ocasión denuncia como se suele ver tradicionalmente a la mujer y como el machismo trata a las mujeres como objetos o pedazos de carne.
Como animales (evolucionados) tenemos distintas características algunas más generales que otras que nos constituyen como seres humanos. Hay algunas que suelen ser muy extendidas como por ejemplo la característica de ser seres sociables, un ejemplo es el concepto “amistad” es una de las ideas más trabajadas del hombre y también de las más extendidas, la idea de conseguir un compañero/a con el cual compartir experiencias y reflexiones. Se puede comprobar lo universal que es este concepto con el ejemplo de una de las más exitosas series de televisión: “Friends” que significa “amigos”. 10 años viéndola y la audiencia no se aburrió sino al contrario: querían aún más. La navaja de Occam nos dice que tuvo ese éxito atronador porque era algo que casi todo ser humano comparte y experimenta, la serie tuvo éxito porque conectaba con esas experiencias y los espectadores podían verse reflejados en ella (todo esto en términos masivos). Ésta es una de las facetas humanas más determinantes, hay otra que lo es aún más y es a la que se refiere Rosler en su obra: la reproducción. Primitivamente necesitamos reproducirnos por eso el cerebro introduce en nuestros sentidos el deseo hacia el ente con el cual poder reproducirnos. Rosler critica el hecho sumamente primitivo de que los hombres deseen a la mujer tan sólo como un objeto de placer.
Lo cierto es que si no se tuviera ese placer primitivo por la mujer, la humanidad se extinguiría a no ser que la sociedad decida procrearse por inseminación artificial o por clonación. ¿Pero como puede ser? ¡No somos animales! Debemos evolucionar hacia una visión más “humana”.


Yo no estoy para nada de acuerdo con que se vea a la mujer sólo como un “ente deseado”, considero que eso es una parte primitiva de verla. Desearla debería ser un aspecto más dentro de muchos otros. De todas formas es estúpido discutir el tema porque la mayor parte de la población por cuestiones químicas siente deseo hacia el ente reproductor. Rosler critica esto o quizás es una interpretación mía, quizás sólo critica el hecho de que el hombre la ve como un objeto, pero me parece incoherente porque será solo un aspecto básico, evolucionadamente el hombre la ve con unos ojos muchos más complejos, compañera, madre, amiga, hermana, consoladora, enemiga, cónyuge e incluso en casos extremos como único sentido por el cual vivir. El feminismo le da un excesivo protagonismo a estas facetas del “hombre primitivo” y acaba dando la impresión de que es un movimiento intelectual superficial, el hombre necesita muchas más cosas aparte de reproducirse o de desear.
Sobre la obra de la cocina ni me paro a hablar porque me parece obvio que el papel de madre entre otras cosas es cuidar a sus retoños, si cuando son bebés les da del pecho es lógico que cuando crezcan les prepare la comida. El hombre también puede hacerlo obviamente, lo que pasa es que normalmente y por cuestiones biológicas también, la mujer suele tener un sentimiento más fuerte hacia la labor de educar y cuidar a sus hijos. Si es eso lo que critica Rosler, la labor de la madre, me parece una banalidad. Hoy día hay obras que ilustran mejor la realidad de la mujer y sus problemas cotidianos y morales, por ejemplo la serie de televisión: “Mujeres desesperadas” donde se estudian los distintos estereotipos de la mujer y ama de casa actual, es una crítica sobre los pequeños y dramas rutinarios. Se aleja de la visión sexista y con objetividad intenta plasmar los hechos, eso si: con un argumento y con una historia ficticia de por medio que hace todo más entretenido y ameno.


Testigos de Guerra:




Es como interpreto los carteles vietnamitas, testigos de un movimiento, un conflicto y de un pueblo. Plásticamente poseen un lenguaje sencillo donde poder manifestar el mensaje con elocuencia y transparencia. Los tonos son planos y los dibujos esquemáticos, recuerda a los carteles soviéticos donde el objetivo era transmitir las ideas comunistas de la forma más directa y certera posible.






En la exposición hay distintos tipos de carteles, se podía encontrar apologías de la explotación de niños y ancianos para luchar “El pueblo y los combatientes de la frontera saben luchar con heroísmo. Si llega el enemigo, lucharemos todos, niños y ancianos.” En la imagen aparecía un niño sonriente con un bazooka. Abundan esta clase de mensajes drásticos que el individuo exento del conflicto bélico sólo puede escandalizarse ante tanta brutalidad. Es el testimonio de un pueblo en defensa.





Los mensajes instigadores abundan, por ejemplo “Triunfara el socialismo y venceremos a los yanquis para la salvación nacional” o “concentra todo el odio en la mirilla”. Ciertamente son frases que no dejan indiferente. Teniendo en cuenta el contexto histórico, debían de jugar un importante papel en la población del norte de Vietnam. Se debía extender el mensaje de orgullo nacional, defensa y unificación de la patria. En realidad el arte de la publicidad y propaganda bélica es tan antigua como el arte mesopotámico (las estelas sumerias por ejemplo, que conmemoraban victorias militares), sin embargo siempre resulta interesante porque es el testigo de uno de los grandes temas del hombre: la guerra. Homero dijo eso de "Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y de bailar que de hacer la guerra" y Platón dijo “Sólo los muertos han visto el fin de la guerra”. Ciertamente es un asunto que se repite en la historia del hombre, desde el principio han existido conflictos, el hombre se ha desarrollado como ser racional pensante, pero también ha crecido en ambición, chovinismo, irracionalidad contradictoria, idealismos absurdos, extremismos, fanatismo y demás idiosincrasias.



Aparte de los mensajes de guerra también encontramos en los carteles apoyo moral hacia las prácticas agrarias para conseguir producir suficiente material con el cual apoyar al ejército y subsistir durante el conflicto. El Vietcong cedió a la población nuevas tierras de cultivo. Unos ejemplos de esta clase de carteles son: “La provincia de Son La se alza en pie de lucha para defender sus tierras de cultivo y derribar muchos aviones yanquis!” donde aparecen unos campesinos disparando al cielo, “¡Cumplamos la voluntad del presidente Ho Chi Minh: Produzcamos más carbón!” o “Un grano de arroz es un grano de oro”. Compuestos de forma muy sencilla, con colores planos y dibujos esquemáticos llevan el discurso con éxito al pueblo, de esta forma será más probable que cumplan la orden.


También hay algunas piezas que expresan el agradecimiento del la ayuda de la Unión Soviética, en dichas obras suele aparecer el rostro de Lenin y el color rojo.
Las imágenes ciertamente son evocadoras, consiguen plasmar la realidad de la época y la dificultad del pueblo ante el problema.






Armonía pictórica:

Lo titulo así porque la exposición de José Caballero ante todo plasma lo que es la armonía, la poesía, la melodía de la pintura; ya sea a nivel tonal, compositivo o incluso matérico. Los cuadros son ante todo una experimentación y una búsqueda de las posibilidades expresivas de la pintura como medio plástico. Los tonos juegan entre sí junto con la densidad del material y el dinamismo de la composición.

Es como una reflexión sobre el medio, el artista se sitúa delante del espacio bidimensional y medita las posibilidades que tiene ese medio. Los cuadros son el resultado de esa reflexión, la misma reflexión es el arte (al menos así lo interpreto yo).



De todas formas no es un autor que me fascine, lo encuentro ecléctico. Quiero decir que su reflexión del medio es algo que se sitúa en un plano intermedio sin resultar repulsivo ni admirable, está en un plano neutro (al menos en mi experiencia estética). No es algo que me “llene” pero quizás es porque me gusta mucho más aquello que me “desafía” los auténticos “choques existenciales”, aquellas obras que hablan del “tiempo”, de la “condición humana” y del “ser”. Claro, al ser obras ambiguas, donde el espectador aporta casi todo el significado, uno puede objetar que si puede contarte cosas: las cosas que tú interpretes. Efectivamente, pero entonces no estoy conociendo nada nuevo, sino que es una conversación conmigo mismo; al menos en un 95%. Me resulta mucho más atractivo cuando es el autor el que emite “un juicio” o una “reflexión” y entonces tienes la oportunidad de cuestionar esas opiniones, puedes “cambiar” el punto de vista y meterte en la mente del autor. Los niveles ambiguos son espléndidos, siempre que se inicie un discurso “enigmático” para que luego el espectador saque sus propias conclusiones o interpretaciones.

Las pinturas de Caballero son obras bonitas que agradan a los sentidos, son composiciones experimentales e interesantes, pero no me aportan un discurso con el cual debatir el resto de la semana sino que me dan una información que sencillamente se almacena como documento. En este aspecto la exposición de Marta Rosler y los carteles de Vietnam me parecen más ricas, pues aportan un discurso y unos puntos de vista de lo más sugerentes.





Documentando recuerdos:

Alicia Núñez nos muestra un recorrido exótico donde podemos ver a las diferentes personas que pueblan África.
Cuando viajo a distintos países y veo algo que me llama la atención siempre tengo en cuenta que es muy probable que no lo vuelva a ver en mucho tiempo, esto hace que me obligue a documentar recuerdos. Esta actividad se puede hacer de muchas maneras distintas, la más normal es grabarse esa imagen en la memoria, se puede hacer si asociamos una descripción y una sensación hacia ese ente en cuestión. Otra forma es grabar esa imagen en algún formato, se puede hacer dibujándola, pintándola, grabándola o fotografiándola. Desde que se inventó la cámara digital, la posibilidad de almacenar los recuerdos se ha multiplicado considerablemente.







La fotografía es un medio espléndido para almacenar pequeñas realidades, sensaciones y futuros recuerdos. Alicia Núñez hace un trabajo extenso donde a mi juicio se puede ver esta actividad muy elocuentemente, la fotógrafa grabó sus puntos de vista sobre lo que más le llamaba la atención del continente. Es cierto que a nivel formal no es realmente algo exquisito, se podía notar en algunas fotos como abusaba del flash, píxeles, y errores como no darse cuenta que en la foto aparecía la sombra del codo de la fotógrafa en el culo de una africana. Pero a nivel documental es bastante interesante, se puede ver el ambiente de los nativos de la zona.

Quizás no hace un estudio demasiado extenso, hay obras donde uno puede adentrarse más aún en la “atmósfera africana” por ejemplo algún comic de Hugo Pratt: “Corto Maltés. Las Etiópicas”. Aunque no es justo compararla con Pratt pues el italiano estuvo viviendo en África toda su infancia y Alicia Núñez sólo muestra lo que encontró en su viaje.





Los retratos estaban curiosos, se podía ver en las pupilas el paisaje que se extendía ante aquellos niños. Luego había unos más efectistas como una vieja demacrada llorando y además con las lágrimas brillantes pues la fotógrafa usó el Flash para darle mayor patetismo. En ese aspecto algunas fotos son ciertamente barrocas.
Por lo demás son fotos costumbristas que ilustran a la población de la zona. Sobre retrato de una sociedad o población, no me parece exhaustiva, otros fotógrafos como Martín Chambi hacían retratos de la gente pobre, de la gente de clase media y de los ricos. Alicia tan sólo retrata a los pobres entonces no nos deja contrastar la diferencia de clases. Posiblemente es eso lo que le falta para que sea más rotunda en su mensaje, de otra forma estaría más relacionada con la fotografía de documental tipo National Geographic que otra cosa.







http://www.granadahoy.com/article/ocio/337269/marta/rossler/mete/vietnam/casa/y/sexo/la/cocina.html

http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/?tag=alicia-nunez

https://jspivey.wikispaces.com/Vietnam+War+EK